• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13312

    Título
    Abordaje enfermero del dolor
    Autor
    Romero Rojas, Esther
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El dolor mantiene una elevada prevalencia en la sociedad y está presente diariamente en diferentes situaciones de nuestros hospitales y centros de asistencia sanitaria. A menudo, dolor y sufrimiento van juntos, y se convierten en un disconfort que repercute en el rendimiento y calidad de vida de las personas. Todo ello supone que el abordaje óptimo cada vez adquiera mayor relevancia dentro del sistema sanitario. El rol central y la responsabilidad que las enfermeras tienen en la evaluación y tratamiento del dolor significa que deben estar bien informadas sobre sus mecanismos, su epidemiología, las barreras para controlarlo de manera eficaz, cómo reconocer los síndromes frecuentes de dolor y las variables que influyen en la percepción y respuesta del paciente al mismo. Todo ello, utilizando tanto los métodos válidos y fiables para la evaluación clínica, como la variedad de herramientas disponibles para su alivio. Objetivo: Conocer el nivel de conocimientos que posee la enfermera para manejar el síntoma dolor desde un abordaje holístico, los instrumentos para medirlo y las medidas que debe adoptar en cada caso. Método: Revisión sistemática de la literatura. Discusión: Existen grados de recomendación basados en la evidencia para realizar un manejo correcto del dolor aunque la mayoría se centran en el tratamiento farmacológico. En diversos estudios, se observa la escasez de conocimientos y actitudes en dolor en enfermería, tanto por parte de los estudiantes como por los profesionales de enfermería. Algunos estudios de esta revisión permiten evidenciar la importancia de implementar protocolos estandarizados para el manejo del dolor que garanticen que todos los pacientes tengan un manejo adecuado del mismo.
    Materias (normalizadas)
    Dolor-Aspecto psicológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13312
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L850.pdf
    Tamaño:
    445.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10