• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14961

    Título
    El arte como herramienta de inclusión social para las personas con discapacidad intelectual
    Autor
    Rodríguez Cubino, Ana
    Director o Tutor
    García de Coca, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    Este trabajo pretende poner de manifiesto la importancia de una nueva herramienta en el ámbito de la intervención social, para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual: el arte. Al hablar de arte encontramos técnicas artísticas culturales como son las artes escénicas (entre las que destacamos teatro, danza y música), fotografía y artes plásticas. Son muchos los beneficios que éstas pueden aportar al colectivo en cuestión, tanto a nivel personal, con su implicación psicológica y física, como a nivel social, con el reconocimiento y por lo tanto inclusión que proporciona la realización de obras artísticas. Se recoge también una propuesta de intervención que parte de la fundamentación teórica desarrollada y que se enmarca en el modelo de actuación del Trabajo Social
    Materias (normalizadas)
    Terapia artística
    Discapacidad mental
    Discapacitados - Asistencia social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14961
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18906]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1615.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10