• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19144

    Título
    Consumo de bebidas azucaradas y riesgo de obesidad
    Autor
    Elvira Íñigo, Ángela
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción. La obesidad es en la actualidad uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la población mundial. No solo afecta a las personas adultas, sino que en muchos casos aparece a edades tempranas, desencadenando precozmente otras alteraciones. El desarrollo de nuevas bebidas de composición azucarada y su atrayente promoción hacen que la sociedad abuse de ellas sin pensar en los efectos que puede ocasionar un consumo excesivo de las mismas. Objetivo. Conocer la evidencia científica existente sobre el efecto obesogénico y el deterioro del organismo ocasionado por el consumo excesivo de bebidas azucaradas. Material y métodos. Se han utilizado 25 artículos, escritos en inglés o en español, que analizan el efecto del consumo de bebidas azucaradas en humanos, los cuales, a excepción de dos referencias, no superaban los 10 años de antigüedad. Se utilizaron para realizar la búsqueda, como palabras clave: obesidad (obesity), bebidas azucaradas (sugar-sweetened beverages), índice de masa corporal (IMC) (body mass index (BMI)), peso (weight), riesgo (risk) y obesidad infantil (childhood obesity); como herramientas de búsqueda: la biblioteca virtual SciELO, el sistema de búsqueda PubMed, que da acceso a la base de datos MEDLINE y el buscador de internet Google Académico, y RefWorks como gestor bibliográfico. Resultados. De los 25 artículos obtenidos a texto completo se han seleccionado cinco estudios descriptivos y/o experimentales por ser los que mayor información aportaban con el fin de conseguir los objetivos propuestos. Según los cuales se deduce que un consumo de bebidas azucaradas en cantidad superior a la recomendada ocasiona un aumento de peso; que los hombres tienden a consumir mayores cantidades que las mujeres; que en la infancia el consumo suele proceder de bebidas lácteas azucaradas y que la publicidad influye mucho en el aumento del consumo. Conclusiones. El consumo excesivo de bebidas azucaradas promovido, en parte, por la publicidad es uno de los factores que contribuye al aumento de la obesidad en edades tempranas. Por ello, las autoridades sanitarias deben velar por la autenticidad de la propaganda que hacen las empresas, y el personal sanitario conocer e informar sobre los perjuicios para la salud del paciente cuando su consumo no es el recomendado
    Materias (normalizadas)
    Obesidad infantil
    Nutrición
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19144
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 832.pdf
    Tamaño:
    426.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10