• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19424

    Título
    Desarrollo de una metodología para la optimización fluidodinámica de eyectores en aplicaciones de refrigeración industrial
    Autor
    Vega Bermejo, Diego
    Director o Tutor
    Sierra Pallarés, José BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Ingeniería Mecánica
    Abstract
    En este proyecto, se estudia la optimización fluidodinámica de un eyector para su aplicación en procesos de refrigeración industrial. El fluido utilizado es el R134a, un gas refrigerante que se encuentra en la mayoría de aplicaciones industriales. Se realiza un estudio de la sensibilidad de la malla con dos modelos de turbulencia, Standard k-ε y Spalart-Allmaras, y se efectúa su validación mediante la comparación de los resultados obtenidos con los datos recogidos de la literatura. En una primera interpretación de los resultados, el uso del modelo Spalart-Allmaras está justificado por un menor número de ecuaciones y una reducción del coste computacional, sin pérdida significativa de calidad en los datos. Sin embargo, debido a la necesidad de una mayor robustez y estabilidad, se procede a simular con el modelo Standard k-ε. Mediante el uso de una superficie de respuesta se lleva a cabo la optimización de la geometría del eyector, focalizándose en la región de mezcla. Se muestra especial interés en la predicción de las ondas de choque y la generación de entropía, obteniendo un resultado satisfactorio debido a la mejora en el cociente de masas.
    Materias (normalizadas)
    Refrigeración y aparatos frigoríficos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19424
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-429
    Thumbnail
    FilesOpen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10