• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19667

    Título
    Asistencias ventriculares de corta duración. Revisión bibliográfica y cuidados de enfermería
    Autor
    Donis Aranda, Marta
    Director o Tutor
    Capella Trigo, María Lucía
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) son sistemas de bombeo que proporcionan apoyo mecánico y aportan soporte hemodinámico a un corazón de un paciente en estado crítico, incapaz de bombear de forma adecuada la sangre y mantener correctamente la circulación sanguínea 1, 2. Dentro de esta modalidad de soporte mecánico se encuentran las asistencias ventriculares de corta duración, cuyo plazo de mantenimiento varía en función de la fuente bibliográfica consultada, siendo los más habituales Impella ®, oxigenador de membrana extracorpórea (ECMO) y Levitronix Centrimag ®. Mención aparte se realiza al balón de contrapulsación intra- aórtico (BCIA), considerado un ejemplo de soporte mecánico circulatorio pero no un DAV propiamente dicho2, 3, 4. El papel de la enfermería en este aspecto es vital para ayudar a paliar la incertidumbre del paciente y la familia ante esta nueva modalidad terapéutica en el tratamiento del shock cardiogénico refractario, partiendo de un programa de cuidados generalizado para pacientes portadores de DAV y adaptándolo a la situación y características de cada uno de ellos de forma individualizada 5, 6, 7.
    Materias (normalizadas)
    Corazón - Ventrículos - Cuidados de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/19667
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H691.pdf
    Tamaño:
    474.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10