• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26720

    Título
    Menores expuestos a la violencia de género. Las víctimas invisibles
    Autor
    Illera Ruiz, Sonia
    Director o Tutor
    Rivas Antón, María FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Zusammenfassung
    La violencia de género es un problema individual pero con un claro reflejo en la sociedad. Es además, un problema universal e histórico. Se fundamenta en la infravaloración de la mujer y en la legitimación del varón, atribuyéndole los roles del poder y la dominación, mientras que a la mujer se le exigen los roles de obediencia y sumisión. Lo que diferencia a la violencia de género de las demás es que esta recae sobre la mujer por el mero hecho de ser mujer, y la finalidad del agresor es perpetuar su sometimiento. Ante esta situación se ha establecido un marco legal que protege a la mujer frente a esta violencia, donde se le ofrece una ayuda y una atención multidisciplinar, pero ¿quién protege a los hijos que conviven en un hogar donde se presenta este hecho? Podemos afirmar que en un caso de violencia de género, no solo es la mujer la víctima, sino también los /as menores hijos/as de la mujer que la sufre. Estos menores llegan a sufrir una serie de consecuencias que derivan de dicha situación, esto ha conducido a su consideración como víctimas de esta lacra, y así lo ha reconocido el legislador en la Ley Orgánica de 2015 que introduce este concepto como una de las situaciones en las que el menor debe ser especialmente protegido.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Menores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26720
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G2504.pdf
    Tamaño:
    953.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10