• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32658

    Título
    El servicio de Violencia de Género. Actuación de enfermería en Atención Primaria
    Autor
    Domínguez Vallejo, Laura
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: La Violencia de Género constituye un problema de Salud Pública debido a su prevalencia en la actualidad, a los costes socio-sanitarios que supone tanto para la víctima como para el Sistema Sanitario y por las consecuencias tan graves que provoca en la salud de las mujeres e hijos. Los profesionales sanitarios de Atención Primaria, especialmente enfermería, se sitúan en una posición clave para la detección y el abordaje de la Violencia de Género, debido a su cercanía con la comunidad y a la relación de confianza que se crea entre profesional y paciente, facilitando la expresión de sentimientos y emociones. Objetivo: Realizar una comparativa de la atención realizada a la mujer víctima de violencia de género a través de la Cartera de Servicios, las Guías de Práctica Clínica y los Protocolos que aplican las diferentes Comunidades Autónomas, y analizar el papel que ejerce enfermería ante la Violencia de Género a través de diferentes artículos científicos. Material y Métodos: Revisión narrativa científica a través del empleo de palabras clave en diversas bases de datos como PUBMED, CUIDEN y la biblioteca virtual SCIELO. Además se han utilizado 6 Carteras de Servicio, 6 Guías de Práctica Clínica y 15 Protocolos de actuación ante la Violencia de Género. Resultados y Discusión: En territorio nacional, tan solo 4 Comunidades Autónomas (Andalucía, Cantabria, Castilla y León y Cataluña) poseen un servicio exclusivo de atención a la Violencia de Género. Por otro lado, Extremadura y Madrid incluyen en su Cartera de Servicios uno sobre la atención a la violencia en toda la población, sin ser específico para la mujer. Sin embargo, indistintamente que las regiones posean o no un servicio de violencia, todas poseen una Guía de Práctica Clínica y/o un protocolo sobre la actuación normalizada en caso de Violencia de Género en Atención Primaria. Conclusiones: El profesional enfermero en Atención Primaria constituye un pilar fundamental para detectar la violencia sobre las mujeres y para la continuidad de los cuidados, sin embargo la función de enfermería no viene especificada en ninguna Cartera de Servicios ni Guía de práctica Clínica o protocolo de actuación sobre la Violencia de Género. Para una buena atención se requiere una mayor formación e implicación en este campo, y orientar a los profesionales sobre el manejo de las herramientas existentes para facilitar el cribado y la actuación, como son los cuestionarios validados al español, ya que se perciben dificultades tanto en la detección como en el afrontamiento de la situación.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/32658
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1389.pdf
    Tamaño:
    1.424Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10