• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36439

    Título
    Marco normativo de los clubes de fútbol como sociedades anónimas deportivas: análisis económico y financiero del Real Club Celta de Vigo, S.A.D.
    Autor
    González de Pablos, Antonio
    Director o Tutor
    Miguel Bilbao, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es conocer, por un lado, la situación actual del sector futbolístico en el apartado económico e institucional como punto de partida. Para después profundizar en comprender el funcionamiento de las Sociedades Anónimas Deportivas, concretamente de los Clubes de fútbol profesional de España. Indicando como es la adaptación del Plan General Contable al sector específico del fútbol, especialmente en los casos de registro contable de la adquisición de jugadores. Además de estudiar otra serie de normativas más actuales e importantes del sector, como la Ley de Transparencia o la Normativa de Fair Play Financiero marcada por la UEFA. Por último, la parte principal del trabajo, es el análisis económico-financiero de uno de los Clubes con más tradición en el fútbol español, como es el Real Celta de Vigo, S.A.D. Con el propósito de estudiar la situación y evolución de un caso específico de Sociedad Anónima Deportiva.
    Materias (normalizadas)
    Sociedades anónimas-Administración
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Fútbol Financiación
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36439
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.1061.pdf
    Tamaño:
    1.436Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10