• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36650

    Título
    Las invenciones protegibles como modelos de utilidad
    Autor
    Burgoa Pinar, Roberto
    Director o Tutor
    Bustillo Sáiz, María del MarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    El modelo de utilidad ha sido una de las respuestas ofrecidas dentro del ámbito de protección jurídica que comporta el Derecho de la Propiedad Industrial, pero no se trata del único y tampoco se trata del más conocido y frecuente, ya que como sabemos estas características recaen sobre la figura de la patente de invención. Aun así, permaneciendo en la sombra de la patente, se trata de una de las figuras de protección de las invenciones más utilizadas, y que en España goza de buena salud. Se ha escrito mucho y la legislación es mucho mayor para la figura de la patente que para la del modelo de utilidad, pero el motivo de este trabajo es tratar la figura del modelo de utilidad mediante una profunda labor investigativa, ya que hay una escasez académica relativa que existe respecto de esta figura. Posteriormente se puede destacar también que la legislación que regula esta figura ha cambiado recientemente y por ello es necesario analizarlo más detalladamente para poder valorar y analizar estos cambios.
    Palabras Clave
    Propiedad industrial
    Patentes de invención
    Modelos de utilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36650
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_00771.pdf
    Tamaño:
    737.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10