• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39738

    Título
    La educación social en los centros educativos segregados con mayoría de alumnado gitano: propuesta de intervención en el "CEIP Cristóbal Colón" de Valladolid
    Autor
    Ferreruela de Castro, Alba
    Director o Tutor
    Aparicio Gervas, Jesús MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    Los “centros gueto” o Centros de Alta Complejidad Socioeducativa, son entornos segregados que reúnen principalmente minorías étnicas e inmigrantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, al igual que los propios centros se sitúan en contextos vulnerables. En este trabajo nos centramos concretamente en aquellos “centros gueto” que albergan, en su mayor parte, alumnado gitano. Esta población refleja una situación muy desfavorable en el sistema educativo ya que presenta las mayores tasas de fracaso, absentismo y abandono escolar. Como dice Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, creemos que el avance y desarrollo de esta etnia va a nacer desde la educación, para ello primero deben adquirir herramientas necesarias para incluirse en el sistema educativo, aprendiendo a convivir con los demás, con hábitos adecuados para estudiar y desarrollarse dentro de la sociedad. Defendemos la Educación Social como herramienta de ayuda en ese avance y desarrollo que tanto necesitan, ya que esta profesión posibilita "La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social; y la promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social". (ASEDES, 2004b)
    Palabras Clave
    Interculturalidad
    Comunidad gitana
    Convivencia
    Centros gueto
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39738
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G4028.pdf
    Tamaño:
    1.469Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10