• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40247

    Título
    Economía del Comportamiento
    Autor
    Chico Téllez, Paola
    Director o Tutor
    Cabo García, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El presente documento desarrolla diferentes aspectos de la economía del comportamiento. Comienza con una introducción que explica de qué trata esta rama de la economía y presenta algunos de los principales conceptos de la misma: la racionalidad limitada, la aversión al riesgo y a las pérdidas y los factores motivadores del comportamiento. En el segundo capítulo se describen las principales teorías en un contexto de certeza, a partir de los autores más destacados en este ámbito: Adam Smith, Simon, Leibenstein y Scitovsky. Este capítulo es de gran importancia para comprender el posterior capítulo 3, que se centra en torno a la teoría más destacada dentro de las decisiones bajo incertidumbre: La teoría prospectiva de Kahneman y Tversky. Para explicar este último capítulo se parte de la teoría de la utilidad esperada y posteriormente marcar las divergencias de ésta con teoría prospectiva, una de las más importantes en este campo. Por último, al final de este documento se señalan las conclusiones más destacadas, tratando de describir y dar a conocer la economía conductual, aún poco conocida entre la sociedad.
    Materias Unesco
    6307.06 Desarrollo socioeconómico
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Economía
    Comportamiento
    Aversión
    Riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40247
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18754]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-792.pdf
    Tamaño:
    918.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10