• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42103

    Título
    Intervención multimodal en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
    Autor
    Campo García, Julia
    Director o Tutor
    Luengo Rodríguez, TomasaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es un trastorno del neurodesarrollo con base genética y elevada heredabilidad. Están implicados varios factores neuropsicológicos, que provocan en el niño alteraciones en la impulsividad, atención y sobreactividad motora, que no pueden explicarse por ningún otro déficit neurológico motor o sensorial, retraso mental o trastorno emocional grave. El concepto de TDAH ha evolucionado a medida que se ha ido estudiando, y actualmente podemos distinguir dos tipos de TDAH: Inatento e hiperactivo-impulsivo. La clínica de un niño con TDAH es variada, las características principales de este trastorno son inatención, hiperactividad, e impulsividad, aunque también se pueden asociar otros problemas o patologías médicas neurológicas o psiquiátricas. El TDAH repercute en todas las áreas de funcionamiento del niño: social, familiar, académica, ocupacional. Este trastorno es frecuente en todas las etapas de la vida. Las dificultades del lenguaje son uno de los problemas más frecuentes asociados al TDAH. Los menores presentan problemas en el procesamiento morfosintáctico sobretodo en el ámbito expresivo y comprensivo, producen una sintaxis más simple que los niños normotípicos. A la hora de la pragmática, presentan dificultad para respetar los turnos de palabra o contar historias de forma ordenada. Todos estos aspectos del lenguaje y la comunicación se deben trabajar desde el ámbito de la Logopedia.
    Materias Unesco
    2411.14 Fisiología del Lenguaje
    Palabras Clave
    Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
    Trastorno específico del lenguaje
    Intervención multimodal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42103
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L1975.pdf
    Tamaño:
    804.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10