• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42293

    Título
    El turismo rural en Asturias
    Autor
    Fernández Alonso, Ariadna
    Director o Tutor
    Gil Álvarez, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Turismo
    Résumé
    El turismo rural se está convirtiendo, a nivel mundial, en una de las alternativas más eficaces ante el predominio del turismo masivo de sol y playa. Su rentabilidad no sólo se limita al nivel económico, lo que es obvio por tratarse de un modelo de negocio, sino que su punto fuerte radica en la conservación y protección, tanto del medio ambiente como de la identidad cultural del destino. El cuidado por las raíces culturales y por nuestro entorno, es una tendencia en auge por la existente crisis ecológica y por tratarse de una vía de escape a la bulliciosa ciudad en busca de un retorno a la tradición y contacto con la naturaleza. Asturias ya es un destino predilecto para esta tipología, sin embargo, se ha ido alejando de sus principios originales y existen zonas desconocidas para el mercado turístico por no ser puestas en valor por las correspondientes instituciones.
    Materias (normalizadas)
    Turismo rural - España - Asturias
    Turismo rural - Aspecto económico
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Turismo rural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42293
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1314.pdf
    Tamaño:
    2.231Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10