Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDomínguez Martín, Cristina es
dc.contributor.authorGallego Puente, Verónica
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2021-07-16T08:59:13Z
dc.date.available2021-07-16T08:59:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/47470
dc.description.abstractEl concepto de duelo según la RAE deriva del latín “dolus“, dolor, en su segunda acepción, se define como “ dolor , lástima , aflicción o sentimiento”. Este proceso pasa generalmente por las fases que describió la Dra. Elizabeth Kübler Ross en 1969: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. El presente trabajo pretende analizar el duelo perinatal. En éste, los lazos paternofiliales creados están basados en expectativas existiendo una falta de oportunidad de ejercer una paternidad deseada. Por ello, resulta una temática particular que es imprescindible abordarla. El objetivo principal de esta revisión es recopilar los efectos psicológicos padecidos por los padres que han sufrido la pérdida de un hijo en período perinatal. El objetivo secundario es realizar una revisión de las recomendaciones en cuanto a comunicación y seguimiento de estos padres, dirigidas al personal sanitario que trabaja en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal, paritorios y servicio de obstetricia. Se realiza este trabajo mediante la revisión de recomendaciones publicadas dirigidas a padres que han sufrido la pérdida de su hijo en el período perinatal desde el año 1997, centrándose especialmente en las recomendaciones dirigidas a padres de grandes prematuros, así como la revisión sobre el impacto psicológico en los padres a corto y largo plazo. Se revisan las recomendaciones dirigidas a todo el personal sanitario, tanto a modo general como hacia los profesionales en la UCI neonatal, desde el año 2007. Para ello se usan las principales bases de datos de literatura científica, como PubMed y Cochrane. Se revisan asimismo páginas web que tratan sobre esta temática y que serán incluidas en la bibliografía. El duelo perinatal es una respuesta emocional compleja en la que intervienen modificadores externos, modificadores situacionales y modificadores internos. Los primeros hacen referencia a aspectos como la cultura, religión, tradiciones y el apoyo durante el proceso. Los modificadores situacionales se centran en la presencia de hermanos, de un gemelo superviviente de la misma gestación, las pérdidas recurrentes, embarazos posteriores y eventos de vida estresantes. Por último, los modificadores internos dependen del género y la personalidad de los padres. Desde el momento en el que reciben la mala noticia, estos progenitores sufren emociones muy diversas y contradictorias. Esto se debe a que este estilo de paternidad esté ligado a expectativas y la pérdida suceda en un entorno medicalizado e impersonal. En el presente trabajo se ha constatado que, dentro de las recomendaciones existentes, las más importantes se centran en presentar respeto hacia las decisiones de los padres, usar un lenguaje apropiado tanto verbal como no verbal, permitir el contacto de los padres con el bebé y la ofrenda de servicios post- mortem, como son las cajas de recuerdos y las fotografías. En la práctica clínica las posibles implicaciones se traducen en una mejora del apoyo que reciben estos padres y una reducción de sus secuelas a corto y largo plazo, ya que se ha demostrado que el seguimiento de las recomendaciones ha resultado en una mejora significativa del impacto psicológico que sufren los padres, sintiéndose comprendidos y acompañados en esta situación.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDuelo perinatales
dc.subject.classificationNiños prematuroses
dc.titleManejo del duelo perinatal en grandes prematuroses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5205.04 Mortalidad Prenatal y Perinatales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem