Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Moreno, María Fees
dc.contributor.authorFernández Gamazo, María José
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2022-07-29T08:24:08Z
dc.date.available2022-07-29T08:24:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54361
dc.description.abstractLas Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la epidemia de obesidad son uno de los mayores problemas de salud pública a los que se enfrenta la sociedad actual debido a la elevada mortalidad y morbilidad asociadas. La evidencia científica es clara y señala a la mala alimentación como su principal factor de riesgo. Como herramienta para ayudar al consumidor a llevar una alimentación saludable han surgido iniciativas como Nutriscore y diversas aplicaciones de etiquetado nutricional: Yuka, El CoCo y MyRealFood. Pero estos sistemas tienen distintos criterios de evaluación, este hecho podría resultar en valoraciones diferentes según el método utilizado.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectObesidades
dc.subjectCerealeses
dc.subject.classificationAplicación informáticaes
dc.subject.classificationCerealeses
dc.subject.classificationEducación nutricionales
dc.titleFiabilidad de las aplicaciones móviles de etiquetado nutricional y nutriscore sobre el grupo de los cereales: un análisis de concordanciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Nutrición Humana y Dietéticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem