Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIrigoyen López, Antonio
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2023-01-12T15:39:32Z
dc.date.available2023-01-12T15:39:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 42 (2022) pags. 121-154
dc.identifier.issn2530-6472
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/58119
dc.description.abstractSe pretende analizar la predicación urbana realizada en las catedrales, y la relación que existió entre clero regular y secular en torno a los sermones. La oratoria sagrada era dominio de los frailes y para remediar esta situación se elaboró un discurso para el clero secular en el cual se insistía en la obligación que tenía de predicar a los fieles, fundamental para la transmisión de la doctrina católica y para ejercer un control ideológico sobre la población. Así, la predicación serviría para reivindicar y apuntalar la posición preeminente del clero secular en la organización social del Antiguo Régimen
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceInvestigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea
dc.subjectHistoria moderna y contemporánea
dc.titleTeoría y práctica de la predicación del clero secular en el siglo XVII: algunos ejemplos de ciudades castellanas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.121-154
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/6841
dc.identifier.publicationfirstpage121
dc.identifier.publicationissue42
dc.identifier.publicationlastpage154
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem