• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7482

    Título
    Perfil antropométrico en pacientes con demencia que inician tratamiento con antipsicóticos: estudio ícaro
    Autor
    Pellico Herrero, Paula
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    Introducción. Los antipsicóticos constituyen en la actualidad una importante parte en el tratamiento para la conducta en pacientes con demencia y otros trastornos psiquiátricos. Ciertos estudios demuestran el aumento de peso como efecto secundario de algunos antipsicóticos, lo que dificulta el seguimiento del tratamiento y se produce un aumento de la morbimortalidad. Objetivo: Conocer la variación de peso corporal a los 3 y 6 meses después de comenzar un tratamiento con antipsicóticos en pacientes con demencia. Método: Estudio observacional, longitudinal y prospectivo; se estudió la talla, el peso corporal, IMC, perímetro de la cintura entre otras variables antropométricas en una entrevista basal, a los 3 y 6 meses en 33 pacientes con diagnóstico de demencia, donde el 66,7% eran mujeres. Para ello se utilizó una base de datos anonimizada, procedente del Estudio Ícaro, Los resultados se analizan mediante los test T-student para muestras independientes y para muestras relacionadas. La significación se estableció con p<0,05. Resultados: La edad media de la muestra fue 84,8 años. Los valores medios del peso corporal en la entrevista basal, a los 3 y a los 6 meses fueron 59,23 kg, 59,48 kg y 59,16 kg respectivamente. El peso corporal medio a los 3 meses y a los 6 meses no se modificó significativamente respecto al peso corporal basal en la muestra estudiada (p=0,831 a los 3 meses y p=0,505 a los 6 meses). La variación del peso medio a los 3 meses fue significativamente mayor en mujeres que en hombres (p=0,015). No hubo diferencias estadísticas del IMC a lo largo del seguimiento, ni tampoco entre sexos. Según el perímetro de la cintura, se observó un elevado porcentaje de mujeres (57,6%) con riesgo cardiovascular respecto a los hombres (9,1%), sin alcanzar significación estadística. Conclusiones: Tanto el peso corporal medio, como el IMC de una muestra de pacientes geriátricos con diagnóstico de demencia se conserva durante el tiempo de seguimiento respecto al peso inicial, si bien se observa un ligero aumento a los 3 meses que remite a los 6 meses. El riesgo cardiovascular de la muestra estudiada parece ser superior en mujeres que en hombres.
    Materias (normalizadas)
    Psicosis - Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7482
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N169.pdf
    Tamaño:
    1.467Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N169
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10