• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8379

    Título
    Gormaz, su historia, castillo y habitantes en el tiempo
    Autor
    San Pedro Palomar, Macarena
    Director o Tutor
    Cano García, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En primer lugar, cabe señalar los objetivos que pretendemos conseguir con la elaboración de este trabajo y conocer los cambios en la enseñanza a lo largo de los años. Partiendo de los intereses actuales de los niños y los contenidos que debemos trabajar, hemos realizado una serie de actividades que permiten a los alumnos aprender y afianzar los contenidos aprendidos de una manera diferente a la que están acostumbrados. Esta intervención educativa se fundamenta en la idea de la pertinencia de la enseñanza de la historia y desde el conocimiento de su código epistemológico y de los beneficios que tiene la enseñanza de la historia como parte de los curricula. El aspecto central del trabajo se basa en una recreación histórica, como actividad para afianzar el aprendizaje de los contenidos trabajados, sobre la Fortaleza Califal de Gormaz. Esta recreación se basará en la elaboración y representación de una obra teatral teniendo en cuenta la vida de El Cid y sus hazañas. Para llevar a cabo correctamente las actividades hemos creado una página web que los alumnos pueden consultar en cualquier momento, un Site en Google para que los alumnos puedan ver las instrucciones acerca del desarrollo de las actividades y dos líneas cronológicas en las que aparecen diferentes acontecimientos importantes a lo largo de la historia y de Gormaz.
    Materias (normalizadas)
    Didactica de la Historia
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8379
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 379.pdf
    Tamaño:
    1.154Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10