• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8496

    Título
    Delimitación del área inundable en el municipio de Viana de Cega
    Autor
    Vicente Moya, Rubén
    Director o Tutor
    Morales Rodríguez, Carlos GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Abstract
    Las inundaciones que periódicamente afectan al municipio de Viana de Cega son el objeto de estudio principal de este trabajo. Primero se ha realizado una introducción para conocer mejor qué son, y qué implican las inundaciones tanto a nivel mundial, nacional y regional. Seguidamente se ha caracterizado el área de estudio dentro de la Cuenca del Duero y, más en concreto, dentro de la Cuenca del Río Cega. El método utilizado para la obtención de los mapas de peligrosidad por inundaciones ha sido el geomorfológico-histórico, ya que se ajusta mucho mejor que otros métodos al área estudiada. La cartografía resultante es muy útil para conocer qué áreas tienen un riesgo potencial de inundaciones y de esta forma, poder tomar medidas para limitar sus efectos dañinos. Se ha llegado a la conclusión, después de dividir el cauce del río a su paso por el municipio en tres tramos, que la zona más expuesta a los posibles episodios de inundaciones se encuentra situada en la parte más baja del casco urbano, justo debajo de la línea ferroviaria Madrid-Irún. Por último, se han mencionado unas posibles medidas para evitar o, al menos, aminorar los efectos producidos por el riesgo de inundación.
    Materias (normalizadas)
    Inundaciones - España - Viana de Cega (Valladolid)
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8496
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [18738]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_F_2014_134.pdf
    Tamaño:
    16.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10