RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Proyecto de educación para la salud en pediatría A1 Villalón Martínez, María Concepción A1 Santiago Vivero, Rebeca de A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Educacion para la salud K1 Pediatría AB Las mujeres gestantes fueron más participativas en los talleres que sus parejasvarones. La mayoría eran primerizas, edad media 34,53 años, estudiosuniversitarios, trabajando de forma activa y españolas. Se detectan máscarencias formativas en padres primerizos, menores de 30 años y sin estudiosuniversitarios. Los temas sobre uso racional de urgencias y el de infeccionesrespiratorias fueron los más fallados. La fiebre e infecciones respiratorias lostalleres de mayor asistencia. El desarrollo fue ameno y participativo. Generó unnivel de satisfacción muy alto y comentarios positivos.La mayoría de los pediatras de Atención Primaria hacen educación para lasalud en las consultas pero sólo un 37% EPS grupal, pese a considerarloimportante. Los mayores problemas para hacerlo son la falta de tiempo, escasacolaboración de otras personas y poca formación YR 2018 FD 2018 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30194 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/30194 LA spa DS UVaDOC RD 04-jun-2024