RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Estudio de los efectos de los tratamientos preventivos frente a incendios forestales sobre Boletus grupo edulis (Bull.) asociados aun robledal de Quercus pyrenaica (Willd.) en el término municipal de Rabanales (Zamora) A1 Casas Pérez, Adriana A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias K1 Hongos K1 Hongos comestibles K1 Incendios forestales K1 Silvicultura aplicada K1 Prevención K1 Setas K1 3106.01 Conservación K1 3103.04 Protección de Los Cultivos K1 3108.05 Hongos K1 3106.08 Silvicultura AB Una de las características del mercado de hongos silvestres es su capacidad de crear empleo de mano de obra a nivel local y comarcal, en el que da buena cabida a la mano de obra femenina en el entorno rural. Si bien tradicionalmente existían zonas con mayor arraigo al consumo de hongos, actualmente el consumo es generalizado a nivel mundial. Es el género Boletus uno de los principales consumidos, con especial importancia de Boletus edulis Bull., tanto por su comestibilidad como por su importancia económica.En los ecosistemas mediterráneos frecuentemente se convive con incendios forestales recurrentes y de alta virulencia, que suponen un severo problema en las comunidades de hongos y en las comunidades vegetales que estos albergan. Para mitigar el impacto que el fuego pueda producir, se deben realizar tratamientos selvícolas enfocados a la prevención de incendios forestales. La selvicultura de prevención de incendios forestales mediante reducción de combustible y continuidad de la masa vegetal ofrece, por un lado, una reducción de la virulencia de los incendios forestales que suceden anualmente en una comarca tan castigada por los mismos; y, por otro lado, también ofrece una mejora de la accesibilidad para la recolecta de setas en matorrales imbricados que pueden alcanzar los 2 metros de altura.El objetivo perseguido es estudiar la producción micológica a través de la determinación de correlación entre el tratamiento realizado y producción y diversidad final. Este estudio analiza el efecto sobre la producción micológica de distintos tratamientos selvícolas enfocados a la prevención de incendios forestales realizados sobre masas de Quercus pyrenaica Willd. con sotobosque de Cistus ladanifer L., ecosistema altamente pirófito.Para el estudio se recolectaron los hongos presentes en los diferentes tratamientos durante un periodo de cinco años. Posteriormente, se analizó la producción, riqueza y diversidad según grupo trófico y comestibilidad de los taxones mediante análisis de las varianzasEste estudio determinó que, bajo la absoluta necesidad de realizar tratamientos selvícolas que disminuyan la virulencia y las consecuencias ecológicas que ocasionan los incendios forestales, no se producen diferencias significativas entre aplicar un tratamiento con mayor intensidad de actuación frente a otro tratamiento de menor intensidad. Esto supone un éxito, puesto que se cumple más satisfactoriamente el objetivo de prevención de incendios forestales, sin que suponga mayor disminución de producción y diversidad de hongos. YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43306 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43306 LA spa NO Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales DS UVaDOC RD 30-may-2024