RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Experiencia terapéutica de los tratamientos empleados en 835 ancianos de residencias durante la pandemia COVID A1 Calvo Valcárcel, María A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 COVID-19 (Enfermedad) K1 Personas de edad K1 RT-PCR K1 SARS-CoV-2 K1 Ancianos K1 3202 Epidemiología AB Al inicio de la pandemia en España, surgieron preocupaciones sobre la necesidad de hospitalizar a las personas mayores que viven en residencias de ancianos afectados por la enfermedad del coronavirus de 2019 (COVID-19). En Valladolid, España, se decidió formar un equipo hospitalario multidisciplinario para brindar atención médica a estas instituciones.Se analizaron 835 ancianos (70% mujeres y 30% hombres) de seis residencias. Realizamos un cribado universal utilizando la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) para el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2) y un análisis retrospectivo de los resultados (morbilidad, gravedad, hospitalización y mortalidad) a los 14, 21 y 28 días después del diagnóstico. Los métodos de tratamiento prescritos a los pacientes también se analizaron.Entre los pacientes críticos, no se encontraron diferencias en las tasas de mortalidad entre los hospitalizados (80%) y aquellos que permanecieron en una residencia de ancianos (81%). De 578 pacientes con RT-PCR positiva, 177 (31%) experimentaron síntomas graves o moderados, 71 (12%) requirieron hospitalización y 103 (18%) murieron dentro de los 28 días posteriores al diagnóstico. De los pacientes que presentaron RT-PCR negativa, la mortalidad fue del 16%. Los pacientes de las residencias recibieron más corticosteroides y los pacientes del hospital recibieron más Lopinavir-Ritonavir.En nuestra experiencia, cuando se brinda una atención médica adecuada con la participación de trabajadores de la salud debidamente capacitados, la esperanza de vida de las personas mayores con COVID-19 no se ve afectada por la estancia en hogares de ancianos, incluso en los casos graves. El cribado mostró que el 72% de los ancianos estaban infectados por SARS-CoV-2. Las tasas de mortalidad fueron similares en los grupos con RT-PCR inicialmente positiva y negativa, lo que sugiere que muchos residentes desarrollaron posteriormente la infección. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47607 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47607 LA spa DS UVaDOC RD 16-jun-2024