RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Amor romántico y cine: retrato de una desigualdad entre géneros A1 Fernández Huerga, Judit A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Amor romántico K1 Socialización diferencial K1 Cine K1 Violencia de género AB El presente trabajo se centra en demostrar cómo la influencia del amor romántico representado en películas dirigidas a adolescentes reproduce y perpetúa la desigualdad entre hombres y mujeres. Este hecho se relaciona con la socialización diferenciada por géneros en la cual nos educan en las sociedades occidentales, tratándose de un factor importante para el desarrollo de la violencia machista y la hegemonía de los hombres respecto a las mujeres. A través del análisis de los largometrajes “After. Aquí empieza todo” (After, Jenny Gage, 2019) y “After. En mil pedazos” (After We Collided, Roger Kumble, 2020) se pretende observar la presencia de diversos mitos del amor romántico y estereotipos de género en películas dirigidas al público más joven para comprobar su vigencia y aceptación en la sociedad. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49329 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49329 LA spa DS UVaDOC RD 01-jun-2024