RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Las relaciones laborales en España. Del Estatuto de los Trabajadores a la Reforma Laboral de 2021 A1 Martín García, Marta Belén A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo K1 Reformas K1 Laborales K1 Relaciones K1 Contrato K1 Empleo K1 5307.10 Teoría y Modelos de Empleo K1 6109.03 Planificación y Evaluación Puestos de Trabajo K1 5311.04 Organización de Recursos Humanos AB Para encuadrar mi Trabajo Fin de Grado, es necesario señalar los graves acontecimientos que están sucediendo en un mundo interrelacionado como el nuestro, que afecta a todos los aspectos de la vida social y laboral.Señalar la situación de pandemia por COVID-19 en la cual se encuentra el mundo y, por lo tanto, España. También vivimos un momento en el que acaba de producirse una invasión de Rusia a Ucrania y está afectando a nuestras vidas y actividad económica, en especial en el sector energético.Estamos viviendo la etapa de mayor incertidumbre posible, tanto desde un punto de vista político (que no se sabe hasta cuando y dónde se va a extender este conflicto bélico), como sanitario (evolución del covid), económico (necesidad de energía de los países en conflicto) social (con respecto de la UUEE y OTAN de la que formamos parte y con respuestas colectivas al conflicto bélico), que van a repercutir sin duda en el mercado laboral.El entorno que está viviendo el empleo y las empresas españolas en los últimos años no puede ser más turbulento e incierto. Por eso es necesaria la aplicación continua de medidas a las nuevas situaciones emergentes y la actualización legal y laboral a través de las reformas.Expuesta la situación actual y entrando en la materia que nos ocupa, cabe decir que las competencias implantadas para el Grado en RRLL y RRHH vienen establecidas por los diversos cambios y exigencias que se están sucediendo en el campo educativo y profesional en estos últimos años.Los objetivos específicos que los alumnos de este Grado deberán de adquirir son los siguientes:• Desarrollar un trabajo académico o profesional en relación con los conocimientos adquiridos durante los estudios de Grado.• Planificar el desarrollo de un proyecto desde el planteamiento del problema, su documentación y su ejecución efectiva.• Búsqueda y lectura de las fuentes documentales del Proyecto.• Acotar y buscar soluciones a los problemas que se plantean.• Capacitar al alumno para comprender, discutir y expresar, oralmente y por escrito, conceptos y argumentos relacionados con las Relaciones Laborales y Recursos Humanos.• Elaborar una Memoria y defender públicamente la misma.En el presente trabajo se pretende realizar un análisis de la adecuación de las medidas adoptadas en las reformas laborales más relevantes que se han realizado y se están realizando desde la aprobación del E.T. hasta la actualidad. Se pretende analizar cuáles de ellas lograron su objetivo y cumplimiento, cuáles no y en qué grado.Para ello se procede al repaso de las mismas y en especial al análisis de la última reforma de 28 de diciembre de 2021. Se pretende analizar los cambios practicados y estrategias seguidas y sus consecuencias y efectividad.En primer lugar, comenzaré por recordar brevemente los antecedentes y situación en que se aprobó la norma básica laboral española, que es el Estatuto de los Trabajadores, que será el punto de partida de este TFG.A continuación seguiré por una descripción y análisis de las reformas laborales de mayor impacto.Finalizaré por estudiar la reforma laboral actual que estamos viviendo desde su aprobación el 28 de diciembre de 2021, así como establecer conclusiones de lo desarrollado.En todo momento he intentado dar un enfoque objetivo, evitando subjetividades y proceder a una evaluación de los cambios más significativos. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56654 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56654 LA spa DS UVaDOC RD 30-may-2024