RT info:eu-repo/semantics/article T1 La Educación para el Desarrollo Sostenible aplicada a la enseñanza-aprendizaje del alemán como lengua extranjera A1 Otto Brunold, Andreas A1 Esteban Fonollosa, Maricel A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Pedagogía AB Desde la irrupción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que constituye para todas las personas una oportunidad y una exigencia para responder a los desafíos del mundo, las universidades europeas dentro del espacio generado por la European Higher Education Area (EHEA) asumen su responsabilidad. El carácter integral de la Agenda 2030 permite a la Universidad la construcción de un mundo comprometido con el desarrollo sostenible e inclusivo, la justicia, la dignidad y la igualdad de las personas, dando respuesta a los desafíos que el contexto global presenta para las universidades y para la sociedad internacional en su conjunto. La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), por lo tanto, concibe los espacios de educación superior como campos estratégicos de transformación-acción de manera que participen de las políticas de sostenibilidad y fomenten iniciativas que contribuyan a un mundo más sostenible y justo. En este artículo proponemos una unidad didáctica en la asignatura de “Alemán como lengua extranjera” para estudiantado matriculado en el Grado de Negocios Internacionales, la cual tematiza cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, planteamos la posibilidad de vincular el aula de lengua extranjera como instrumento para el desarrollo de competencias en el ámbito de la comunicación lingüística y cultural, que favorezcan un estudiantado creativo, crítico y comprometido. SN 2530-6766 YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58172 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58172 LA spa NO Tabanque. Revista Pedagógica; Vol. 34 Núm. 1 (2022): Intervenciones educativas en clave de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDyCG) pags. 26-44 DS UVaDOC RD 03-jun-2024