RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 El fútbol como elemento propagandístico del franquismo. Un análisis de la Eurocopa de fútbol de 1964 A1 González Gómez, Diego A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Fútbol K1 Franquismo K1 Propaganda K1 Política exterior K1 Identidad Nacional K1 Eurocopa K1 Football K1 Franco regime K1 Foreign policy K1 National identify K1 European Football Championship K1 5506.11 Historia del Periodismo AB La presente investigación aborda el uso del fútbol como aparato de propaganda del franquismo para fomentar la identidad nacional, facilitar las relaciones diplomáticas y favorecer su imagen en el exterior durante el aislacionismo internacional de España. Se realiza un análisis histórico del recorrido deportivo del Real Madrid y de la Selección Nacional en sus participaciones más destacadas en competiciones internacionales para contextualizar la evolución política de la dictadura, con especial énfasis en la final de la Eurocopa de fútbol de 1964 entre España y la URSS debido a que los resultados obtenidos ilustran a la perfección la estrategia utilizada por el Régimen para beneficiarse del impacto del fútbol y el enfrentamiento contra su mayor enemigo político mediante la construcción de una imagen renovada e integradora. Además, se incluye un análisis de la utilización política del deporte que realizaron los dos máximos aliados de España, Alemania e Italia, durante su etapa fascista, con el objetivo de conocer si sus éxitos deportivos en términos de resultados y organización de eventos fue un modelo a seguir por Francisco Franco. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58474 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58474 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad DS UVaDOC RD 01-jun-2024