Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarranco Izquierdo, Natalia es
dc.contributor.authorEsguevillas Castro, Teresa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2017-08-31T08:19:55Z
dc.date.available2017-08-31T08:19:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/25316
dc.description.abstractEl acoso escolar -o bullying- es un conocido fenómeno social que afecta al aula y a las relaciones sociales de los jóvenes. Éste ocurre tanto dentro de las aulas como fuera de las mismas. El alumnado puede continuar la situación de acoso en la calle o incluso a través de las redes sociales donde, en ocasiones, adquiere un carácter más grave. En este último caso, el acoso recibe el nombre de cyberbullying. Este trabajo se ha llevado a cabo partiendo de una indagación realizada durante el periodo de prácticas del Máster en profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Valladolid. Los datos recogidos dan cuenta de las reacciones del alumnado adolescente frente a la preocupante temática del acoso escolar, y cómo se enfrentan a este problema recurrente en los centros educativos. El alumnado participante en el estudio empírico acude al IES José Jiménez Lozano, un instituto público situado en el barrio de Parquesol, Valladolid. Los alumnos pertenecen a los cursos de primero y de segundo de Bachillerato, con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Se ha diseñado un cuestionario específico que, a priori, nos va a permitir conocer las relaciones sociales existentes en el aula. Este cuestionario, como no podía ser de otra manera, se ha elaborado tomando como referencia la literatura científica recogida en el marco teórico–conceptual, que nos han servido para fundamentar nuestra indagación.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Lengua y Literaturaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa lengua extranjera como instrumento de la prevención o resolución del acoso escolares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem