Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeñalba Acítores, Alicia es
dc.contributor.authorSánchez García, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2018-11-22T16:33:47Z
dc.date.available2018-11-22T16:33:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/32861
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta una investigación basada en el método de investigación-acción participativa, con el que se pretende investigar cómo podemos llegar al proceso de identización a través de la educación patrimonial como disciplina, mediante la creación, el desarrollo y la práctica de un proyecto de intervención educativa sobre el claustro de Santa María la Real de Nieva (Segovia) con el colectivo Aspace (Segovia): “Creando Juntos”.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationPatrimonio culturales
dc.subject.classificationEducación patrimoniales
dc.subject.classificationProceso de patrimonializaciónes
dc.subject.classificationInclusiónes
dc.titleEducación Patrimonial e identización: el caso de Aspace Segovia y Santa María la Real de Nieva (Segovia)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem