Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaro-Patón Gómez, Agustínes
dc.contributor.advisorGonzález Sarmiento, Enriquees
dc.contributor.advisorGonzález Sagrado, Manueles
dc.contributor.authorGarcía Pajares, Félix
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2019-11-19T14:15:42Z
dc.date.available2019-11-19T14:15:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/39293
dc.description.abstractEn esta tesis doctoral se persigue estudiar la incidencia a los 5 años de Síndrome Metabólico (SM) en los trasplantados hepáticos (TH) de nuestro hospital. Para ello, se llevó a cabo un análisis retrospectivo de los TH (seguimiento mínimo de un año) desde el inicio de la Unidad (noviembre-2002 a enero-2014). Se evaluó la incidencia y evolución de los parámetros del SM (obesidad, HTA, dislipemia, diabetes). Se realizaron 415 trasplantes en 386 pacientes Se analizaron los 204 pacientes con un seguimiento mínimo de 5 años. La etiología más frecuente fue alcohólica (41%), seguida del VHC (29.1%). El 77.6% fueron varones y la edad media fue 54.2+/-9,5 años. La indicación fue cirrosis descompensada en el 51.8% y hepatocarcinoma en 34%. El MELD fue 13.7+/-4.7. A los 5 años la supervivencia fue de 65,3% (271 pacientes), la obesidad de 29,5%, HTA 60,6%, DM 44,1%, hipertrigliceridemia 34,7% e hipercolesterolemia 33,3%. Cumplieron criterios de SM postrasplante el 38,1% de los pacientes. En el análisis de regresión logística las variables relacionadas con el SM a los 5 años fueron: obesidad pretrasplante (OR:3,09, p=0,056), obesidad al año postrasplante (OR: 3,95, p=0,009), diabetes pretrasplante (OR: 4,63, p=0,001), diabetes al año postrasplante (OR: 3,01, p=0,015), HTA al año postrasplante (OR: 1,85, p=0,176) e hipertrigliceridemia al año postrasplante (OR: 2,32, p=0,063). En base a estas variables elaboramos un modelo con significación estadística (p<0,001) y con porcentaje de explicación del 78,4% de tener SM a los 5 años. Se concluye afirmando que en nuestro centro la incidencia de SM a los 5 años postrasplante es ligeramente inferior a lo publicado. Los factores de riesgo más relacionados son la obesidad y la diabetes, tanto pretrasplante como al año postrasplante. Dado que es una causa de morbimortalidad a largo plazo y está en aumento, constituye un importante reto terapéutico en las Unidades de Trasplante Hepático para la mejora de los resultados de supervivencia.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Medicina, Dermatología y Toxicologíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSíndrome metabólicoes
dc.subjectTrasplante hepáticoes
dc.titleSíndrome metabólico post-trasplante hepático en Castilla y Leónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeDoctorado en Medicina Internaes
dc.identifier.doi10.35376/10324/39293
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco2412.08 Trasplante de Organoses


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem