Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCenteno Malfaz, Fernando es
dc.contributor.authorAndújar Martínez-Moratalla, María
dc.contributor.authorMarciel Fernández, Naiara María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2020-07-15T08:23:21Z
dc.date.available2020-07-15T08:23:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/41332
dc.description.abstractLa Gastroenteritis Aguda es una infección del tracto digestivo cuya etiología principal es el Rotavirus,que cursa con un cuadro clínico ampliocon diarrea agudayvómitos favoreciendo la deshidratación. El grado de gravedad puede ser muy amplio y el pilar fundamental del tratamiento se basa en la rehidratación oral precoz.La población más susceptible son los menores de 5 años.La prevención mediante vacunación con el paso de los años ha adquirido gran importancia existiendo actualmente 2 tipos de vacuna(Rotarix© y Rotateq©)en el mercado. En España pese a ser recomendadas y aparecer en al calendario vacunal no están financiadas. Hipótesis y Objetivos: Identificar datos que reflejen el impacto de la vacunación contra el RV, factores asociados a una mayorincidencia por edad al igual que la existencia de un patrón estacional.Metodología:se lleva a cabounestudio observacional y descriptivocon una muestra de 137 pacientes menores de 5 añoscon cultivopositivopara Rotavirus que acudieron a urgencias y/o requirieron ingresopor este motivo en el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid entre los años 2013-2018. Analizando las variables obtenidas de edad, sexo, estación del año y número de visitas e ingresos además de realizar una revisión bibliográficade 21 artículos publicados en los últimos 15 años.Resultadosy Discusión:se observó una incidencia mayor a partir del segundo año de vida con un ligero predominio en el sexo masculino. Apareciendo ademásun patrón estacional marcado en los meses de primavera e invierno junto con un patrón de infección bienal. Conclusiones: los resultados obtenidos en el estudio, nos orientan al posible impacto de la vacunación por Rotavirus respecto al curso epidemiológico de la infección, reflejándose una mayor incidencia entre 12 y 36 meses de edad y en la existencia de un patrón estacional; los cuales coinciden con lo estudiado en la literatura médica.*Este estudio se vio interrumpido por la Pandemia del virus Sars-Cov2.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationGastroenteritis agudaes
dc.subject.classificationRotaviruses
dc.subject.classificationRehidratación orales
dc.titleEpidemiología de las gastroenteritis agudas en niños menores de 5 años del servicio de pediatría del HURH de Valladolid durante un periodo de 5 años (2013-2018)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unescoCiencias Médicases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem