Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrbaneja Rodríguez, Elena es
dc.contributor.advisorGarrote Molpeceres, Rebeca es
dc.contributor.authorAparicio Domínguez, Mario
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2020-07-15T09:41:52Z
dc.date.available2020-07-15T09:41:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/41337
dc.description.abstractLa Artritis idiopática juvenil(AIJ) es la enfermedad reumática crónica más común en la infancia y una causa importante de morbilidad infantil. Se presenta como una artritis inflamatoria crónica que debuta antes de los 16 años y puede asociar uveítis como manifestación extraarticular más frecuente. Existen 7 subtipos de la enfermedad. El uso precoz de fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) y las nuevas terapias biológicas han contribuido al buen control de la misma y a reducir sus complicaciones. Sin embargo, la AIJ continúa siendo hoy día una enfermedad infradiagnosticada y manejada en muy pocas unidades específicas dentro de nuestra comunidad. El estudio tuvo como fin analizar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con AIJ en nuestro medio y estudiar la influencia de determinadas variablesen la evoluciónde la enfermedad y la respuesta al tratamiento.Metodología:Se tratóde un estudio observacional transversal. La mayoría de las variables clínicas se recogieron de las historias clínicas de los pacientes y las restantes a partir de encuestas telefónicas realizadas a los familiares de los enfermos. Se analizaron datos de 90 pacientes diagnosticados deAIJ, siendo la enfermedad más frecuente en mujeres, constituyendo la forma oligoarticular más del 50% del totalde casos. Un 14,4% de los pacientes asocióuveítis, encontrando una relación estadísticamente significativa entre la positividad de los anticuerpos antinucleares(ANA), el debut precoz de la AIJ y el sexo femenino en estos casos. La mayoría de los pacientes permanecieron bien controlados con medicación y alcanzando la inactividad de la enfermedad, recibiendo aproximadamente 2/3 de los enfermos terapia con FAME y 1/3 con fármacos biológicos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationLa Artritis idiopática juveniles
dc.subject.classificationUveítises
dc.titleAnálisis de las características de los pacientes pediátricos con artritis idiopática juveniles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3207.14 Osteopatologíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem