Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Rodríguez, Óscar Manuel es
dc.contributor.authorCelada Martín, Natalia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2020-08-25T11:14:35Z
dc.date.available2020-08-25T11:14:35Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/41923
dc.description.abstractConsidero al Big Data como un área de estudio con poca notoriedad entre la población general, o al menos que no recibe toda la atención que merece, esto podría justificarse con la confusión que genera, ya que es un sector en constante y acelerado crecimiento, y es probable que la aceptación y asimilación por parte de un público general, exija de su madurez como área del conocimiento. Trataremos desde un marco teórico esta seudociencia, ofreciendo una visión sencilla pero global acerca de lo que el Big Data es capaz, con el fin de incrementar el grado de comprensión de todos aquellos procesos en los que esta está implicada. Enfocado sobre todo desde un punto de vista empresarial, comprenderemos qué es, cómo funciona, las mejores maneras de emplearlo, exponiendo también casos reales que aporten una visión algo más crítica al lector.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBig Dataes
dc.titleEl big data como herramienta empresarial de valor. Estudio de las percepciones en la población.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem