Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDomínguez Burrieza, Francisco Javier 
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid es
dc.date.accessioned2020-12-09T19:05:38Z
dc.date.available2020-12-09T19:05:38Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationBSAA arte; Núm. 85 (2019) pags. 251-277
dc.identifier.issn2530-6359
dc.identifier.issn1888-9751
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/43897
dc.description.abstractEn España, gran parte de las escuelas creadas y proyectadas durante la II República y, después, en época franquista no se llevaron a cabo. El municipio de Bande (Orense) es buen ejemplo de ello. En él se manejaron trabajos de los reputados arquitectos Pedro Sánchez Sepúlveda, que sustituyó a Antonio Flórez Urdapilleta como jefe de la Oficina Técnica de Construcción de Escuelas, y Luis Vázquez de Castro y Mariano García Benito, los arquitectos escolares más influyentes de mediados de siglo XX en España. A estos se unieron los trabajos de los arquitectos orensanos Mariano Rodríguez Sanz y José Barreiro Vázquez.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceBSAA arte
dc.subjectArte
dc.titleArquitectura escolar en Orense durante la II República y la época franquista: el caso de Bande
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/bsaaa.85.2019.251-277
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/bsaaarte/article/view/3466
dc.identifier.publicationfirstpage251
dc.identifier.publicationissue85
dc.identifier.publicationlastpage277
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem