Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVidal Fernández, María Begoña es
dc.contributor.advisorGallego Mañueco, María de los Ángeleses
dc.contributor.authorCuadrado Castañeda, Pablo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Derecho es
dc.date.accessioned2021-08-23T11:37:59Z
dc.date.available2021-08-23T11:37:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48004
dc.description.abstractEl trabajo pretende analizar las soluciones legales que se prevén contra la ocupación ilegal de inmuebles desde una perspectiva procesal, aunque teniendo en cuenta que se trata de un fenómeno muy amplio y que se encuentra interconectado con muchas otras materias. En primer lugar, se ha analizado el origen del fenómeno de la ocupación en Europa y también en España, así como las distintas fases por las que ha pasado. También se ha hecho referencia al modus operandi de los "okupas" tomando como referencia textos escritos por ellos mismos y que sirven a modo de instrucción para otros. Para continuar, se ha planteado el problema del derecho a una vivienda digna y a la propiedad privada desde un prisma constitucional. Se trata de derechos que aparentemente pueden parecer opuestos pero que en realidad son perfectamente compatibles el uno con el otro. También se presta atención a la naturaleza jurídica del derecho a una vivienda digna (principio rector de la política social y económica) y la discusión que esto genera. Una vez introducida la cuestión desde un punto de vista histórico y constitucional se procede a analizar cuáles son las vías de actuación de los legítimos propietarios, poseedores y demás perjudicados por la ocupación. Para ello se dividen las vías de actuación en dos: las del orden jurisdiccional civil y las del orden jurisdiccional penal. Se pretende profundizar en el estudio de las acciones previstas por el legislador y que en muchos casos han sido objeto de crítica por los medios de comunicación, propietarios e incluso parte de la doctrina. ¿Son los medios legalmente previstos lo suficientemente eficaces? ¿Es preferible la vía penal a la vía civil? Estas son algunas de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta. Por último, se afronta cuál es la situación en la que han quedado los lanzamiento o desahucios de viviendas como consecuencia de la situación provocada por el COVID-19 y la declaración del estado de alarma y hasta que este finalicees
dc.description.sponsorshipDepartamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estadoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationOcupaciónes
dc.subject.classificationDerecho a la propiedades
dc.subject.classificationViviendaes
dc.subject.classificationDelito de usurpación de inmueblees
dc.titleInstrumentos procesales para la expulsión de "okupas" de inmuebleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Derechoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derechoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem