Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlario Trigueros, María Carmen es
dc.contributor.authorGonzález Lorenzo, Celia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2021-11-24T08:04:08Z
dc.date.available2021-11-24T08:04:08Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/50502
dc.description.abstractEl presente trabajo busca, en primer lugar, analizar la relación entre la motivación intrínseca del alumnado de centros educativos bilingües, con el aprendizaje experiencial de la lengua inglesa integrada en las ciencias naturales. Así, se lleva a cabo una primera aproximación al concepto de motivación intrínseca y su desarrollo en el alumnado, analizando después su vinculación con las metas de aprendizaje. De esta forma, como bases del diseño elaborado encontramos en sintonía el aprendizaje experiencial, el planteamiento AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), y el enfoque establecido en el MCERL (Marco Común de Referencia para las Lenguas) para el aprendizaje de la lengua inglesaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMotivaciónes
dc.subject.classificationMotivación intrínsecaes
dc.subject.classificationNecesidad de autodeterminaciónes
dc.subject.classificationAprendizaje experienciales
dc.titleLa motivación intrínseca en el aprendizaje experiencial de ciencias naturales utilizando la lengua inglesa como lengua vehiculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicoses
dc.subject.unesco5701.11 Enseñanza de Lenguases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem