Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVázquez Fernández, Marta Esther es
dc.contributor.advisorRedondo Granado, María Jesúses
dc.contributor.authorEstefan Andrés, María Fadia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2022-09-09T10:57:56Z
dc.date.available2022-09-09T10:57:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55027
dc.description.abstractEl Baby-Led Weaning (BLW) es una técnica de introducción a la alimentación complementaria en los niños que consiste en dar alimentos sólidos para que sean ellos mismos los que dirijan su alimentación. En este estudio se ha analizado los conocimientos que sobre este método innovador tienen las familias que acuden a las consultas de pediatría de Atención Primaria. Para ello se ha realizado una encuesta propia que ha sido entregada a todos los progenitores procedentes de los Centros de Salud de Circunvalación y Gamazo que acudían a las revisiones. Las variables analizadas han sido: datos epidemiológicos, nivel de conocimientos sobre el método y formas de practicar el Baby-Led Weaning. Finalmente se encuestaron a 76 participantes (35 de Gamazo y 41 de Circunvalación). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al nivel de estudios, situación laboral y edad entre ambos centros. A nivel general, el 36,8% conocía bien el método, 26,5% lo conocía un poco y el 36,8% no lo conocía. Por centro de salud, el nivel de conocimientos fue del 56% en el centro de salud de Circunvalación (de menor nivel socioeconómico) frente al 71% en el centro de salud de Gamazo (de mayor nivel socioeconómico), que sumaba además una mayor proporción de progenitores que lo conocían más profundamente, es decir, que respondieron que “sí conocía el método” en vez de “sí, un poco”. La mayoría se informaron a través de Internet, principalmente de redes sociales. Solamente el 15% recibieron información del ámbito sanitario. De los encuestados conocedores del método, sólo el 47% había puesto en práctica alguna vez el BLW. La mayoría lo usaron combinado con el método tradicional. Para el 72% de los progenitores el argumento principal para ponerlo en práctica fue fomentar la autonomía del niño y mejorar las habilidades motoras. La razón mayoritaria para no adoptar el método, en el centro de salud de Gamazo, fue la falta de tiempo. En cambio, en el centro de salud de Circunvalación fue la inseguridad por falta de conocimientos. Muchos de los encuestados solicitaron más información en las consultas por parte de los profesionales sanitarios. Como conclusión se destaca que el nivel de conocimientos es mayor en las poblaciones de mayor nivel socioeconómico y educativo, aunque en la mayoría de casos el origen de la información son fuentes poco fiables como redes sociales. Pese a conocer el método menos de la mitad deciden ponerlo en práctica, haciéndolo la mayoría de veces combinado con la alimentación tradicional. Además, los padres demandaron una educación más proactiva en las consultas de pediatría de Atención Primaria.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNiños - Alimentaciónes
dc.subject.classificationBabyled weaninges
dc.subject.classificationProgenitores - Conocimiento métodoes
dc.titleInvestigación sobre el conocimiento de la alimentación complementaria autoguiada o Baby-led Weaninges
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3206.06 Necesidades Alimenticiases


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem