Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTéllez Lara, María de las Nieves es
dc.contributor.authorSalguero Venegas, Francisco José
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2022-09-16T15:12:33Z
dc.date.available2022-09-16T15:12:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55164
dc.description.abstractLa esclerosis múltiple es una enfermedad disinmune, neurodegenerariva y crónica del sistema nervioso central; cuyos mecanismos patogénicos principales son la neuroinflamación y la neurodegeneración. Los neurofilamentos son proteínas estructurales del citoesqueleto de las neuronas que sirven como biomarcador de daño axonal y neurodegeneración. Mediante un programa de entrenamiento de resistencia de 6 semanas de duración seguido por 11 pacientes, se comprobó que la concentración de los neurofilamentos en sangre descendió de manera significativa 1 semana después de la intervención. Este descenso se mantuvo durante al menos 4 semanas después de haber acabado el programa de ejercicio físico, lo que sugiere el potencial efecto neuroprotector del ejercicio físico de resistencia como tratamiento para estos enfermos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEsclerosis en placases
dc.subjectDeporteses
dc.subject.classificationEsclerosis múltiplees
dc.subject.classificationNeurodegeneraciónes
dc.subject.classificationEjercicio físicoes
dc.titleEsclerosis múltiple: efectos del deporte sobre los neurofilamentoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem