Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Cembrero, María Helena es
dc.contributor.authorPérez Esteban, Celia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo es
dc.date.accessioned2023-11-14T16:35:59Z
dc.date.available2023-11-14T16:35:59Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/62955
dc.description.abstractEn la actualidad, las nuevas tecnologías han adquirido una gran presencia en casi todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo al derecho. Esto implica que se están presentando nuevos retos y oportunidades para la aplicación de la tecnología en el ámbito jurídico. Cuando hablamos de cómo están afectando las nuevas tecnologías al mundo de la justicia podemos referirnos a dos aspectos, el primero, a como se han implementado y como se utilizan estas TICs en la Administración de Justicia y, en segundo lugar, a como estas nuevas tecnologías pueden ser consideradas como medio de prueba en los tribunales, que tipos de prueba tecnológica existen y como hacer que sean válidas y eficaces. Podemos ver como la incorporación de tecnología en los tribunales puede mejorar la eficiencia, el acceso a la información, la transparencia y la participación en los procesos judiciales, pero sin olvidar los desafíos y limitaciones que tiene y tendrá la implementación de esta en los procesos jurisdiccionales, como la falta de transparencia y la posibilidad de sesgos discriminatorios en los algoritmos. No podemos olvidarnos del impacto de la tecnología en la profesión legal, incluido el uso de inteligencia artificial y automatización, destacando las herramientas ROSS y Premonition, entre otras, como ejemplos de cómo la tecnología puede ayudar a los abogados en su trabajo. Todo esto acompañado de un cambio cultural para que los profesionales del derecho se adapten a esta nueva era, en la que poseemos más medios que nunca de apoyo a los jueces y para fortalecer la justicia. El uso de la prueba digital, como correos electrónicos y redes sociales, es cada vez más relevante en los casos laborales y es importante presentar las pruebas en su formato electrónico original para garantizar la autenticidad y validez de la evidencia, para que pueda ser admitida como prueba electrónica. Se busca investigar la efectividad y validez de estos nuevos elementos probatorios en los juicios laboraleses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationNuevas tecnologíases
dc.subject.classificationTransformación digitales
dc.subject.classificationRobóticaes
dc.subject.classificationInteligencia artificiales
dc.subject.classificationPruebas electrónicases
dc.titleLas nuevas tecnologías en la administración de justicia y los medios de prueba en la jurisdicción laborales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5909 Administración Públicaes
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derechoes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem