Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Subero, Álvaro
dc.contributor.authorSainz-Bariain, Isabel
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2024-01-04T11:59:01Z
dc.date.available2024-01-04T11:59:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationOgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 34 (2023) pags. 153-178
dc.identifier.issn1887-3731
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64106
dc.description.abstractSi la educación es el pilar fundamental para el buen desarrollo de la sociedad, se observa la necesidad de actualizar el canon literario en las aulas de secundaria. El enfoque es trabajar la literatura desde una perspectiva de género a través de la figura de Santa Teresa de Jesús, una de las pocas mujeres que pertenecen al canon literario. No obstante, a pesar de su estatus literario, vamos a reflexionar sobre cómo acercar a la autora a través de la actualización que realizan Juan Mayorga, Paco Bezerra y Cristina Morales en sus obras tanto de la Santa como del Libro de la vida.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceOgigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos
dc.titleLa actualización de Santa Teresa de Jesús desde una perspectiva de género en las aulas de educación secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/ogigia.34.2023.153-178
dc.relation.publisherversionhttp://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/6807
dc.identifier.publicationfirstpage153
dc.identifier.publicationissue34
dc.identifier.publicationlastpage178
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem