Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGrande-Martin, Rafael
dc.contributor.authorPaniagua de la Iglesia, Tania
dc.contributor.authorDel Rey, Alberto
dc.date.accessioned2024-01-25T16:24:42Z
dc.date.available2024-01-25T16:24:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationPANORAMA SOCIAL, Junio 2016, n. 23, p. 125-139es
dc.identifier.issn1699-6852es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65037
dc.description.abstractEste trabajo analiza la situación en el mercado de trabajo de la población inmigrante antes y después de la crisis, considerando separadamente hombres y mujeres y tomando como referencia a la población nativa. Los resultados muestran que, tanto antes como después de la crisis, los inmigrantes ocupan los puestos más bajos de la escala ocupacional; pero, si bien antes la ocupación de los inmigrantes era superior a la de los nativos, la crisis ha invertido esta relación. en 2014 los inmigrantes siguen presentando menores niveles de inactividad; por el contrario, registran mayores porcentajes de paro, y menores de ocupación. La situación, no obstante, varía según sexo, nivel educativo, años de estancia en España y lugar de procedencia.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherFUNCASes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.titleINMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA: DEL BOOM A LA GRAN RECESIÓNes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6371371es
dc.peerreviewedNOes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem