Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLahuerta Martin, Silviaes
dc.contributor.authorAlbalate Narro, Elena
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-02-19T12:57:03Z
dc.date.available2024-02-19T12:57:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66307
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa progresiva que suele afectar a individuos de edad avanzada y se caracteriza por una gran variabilidad sintomatológica. En el ámbito fisioterápico, la terapia acuática (TA) se considera una alternativa para su tratamiento. Al combinar las propiedades del agua con el ejercicio terapéutico, aporta beneficios a nivel de las alteraciones motoras y no motoras características de esta enfermedad. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la efectividad de la TA sobre el equilibrio y la marcha en pacientes con EP. Material y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Cochrane Library y PEDro, además de revisar las referencias bibliográficas, para escoger ensayos controlados aleatorizados. En ellos se debían comparar las diversas técnicas de TA con tratamientos en tierra Resultados: Tras aplicar los criterios de elegibilidad, se incluyeron 9 estudios en la revisión sistemática, donde participaron un total de 282 individuos diagnosticados con EP idiopática. Tres estudios aplicaron la técnica de Ai Chi, dos estudios realizaron un programa de rehabilitación intensiva multidisciplinaria, y el resto combinaron las actividades en el medio acuático con doble tarea, marcha o equilibrio. Los estudios incluidos determinaron que la TA era efectiva para el equilibrio, la severidad de la enfermedad y, en cuanto a la marcha y calidad de vida, los resultados no determinaron que esta terapia fuese superior al resto de intervenciones. Con respecto al seguimiento, los datos fueron muy dispares. Conclusiones: Las diversas técnicas de TA utilizadas fueron efectivas en cuanto al equilibrio, severidad de la enfermedad y, en menor medida, a la marcha y calidad de vida en pacientes con EP.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEnfermedad de Parkinsones
dc.titleEfectividad de la terapia acuática en el equilibrio y la marcha en pacientes con enfermedad de parkinson: Una revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem