Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Pequeño, José Miguel es
dc.contributor.authorDíez Rodríguez, Belén
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia es
dc.date.accessioned2014-10-28T14:53:31Z
dc.date.available2014-10-28T14:53:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/6766
dc.description.abstractLa Educación Social trabaja persiguiendo el cambio social, y defendemos que una manera fundamental de promover ese cambio estructural es desde la institución escolar. El colectivo protagonista del presente trabajo son los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil, pero al tratarse de un colectivo dependiente, aunque se trabaje “con y para ellos” y se intervenga para mejorar su desarrollo integral, también vamos a centrarnos en el trabajo con sus familias. Con este foco, se ha detectado qué es lo que falta en la escuela, para que de este modo, el profesional de la Educación Social, y de manera coordinada con la maestra, ponga en marcha programas que satisfagan las carencias observadas. Estos programas son las aportaciones que presentaremos a lo largo del presente trabajo. [...]es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación cívicaes
dc.subjectOrientación escolar
dc.subjectEducación en familia
dc.titleEducación Social, Educación Familiar y Educación Infantil. Perspectiva antropológicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Sociales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem