Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanz Alonso, Beatriz es
dc.contributor.authorLucas Pérez, Jesús
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2014-12-18T10:24:48Z
dc.date.available2014-12-18T10:24:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/7743
dc.description.abstractEn el desarrollo de este trabajo de Fin de Grado, presento la evaluación de lenguaje oral a través de una metodología importante y valiosa, que se ajusta a una interesante forma de evaluar el lenguaje. El análisis de lenguaje espontáneo es unos de los instrumentos de evaluación mas frecuentes y valiosos que se ha dado en el último siglo, debido a su espontaneidad y libertad de restricciones. A través de él, se destaca la importancia de la evaluación del lenguaje oral como eje fundamental para una adecuada intervención, así como un significativo instrumento de evaluación con el podemos recolectar la mayor cantidad de datos en relación a sus componentes: fonológico, morfosintáctico, prosódico y pragmático.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLenguaje y lenguases
dc.subjectLenguaje, Trastornos deles
dc.titleAnálisis del lenguaje en un niño con deficiencia mentales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem