RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Causas del abandono de la lactancia materna en España (2005-2015). Revisión bibliográfica A1 Ruiz Navas, Leonor A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Soria K1 Lactancia materna AB Introducción: la lactancia materna es la mejor elección a nivel nutricional, higiénica y económica. Proporciona innumerables beneficios tanto a la madre como al niño. Sin embargo, las tasas de inicio y duración siguen por debajo de las actuales recomendaciones internacionales. La decisión de abandonar precozmente la Lactancia Materna es un fenómeno multifactorial que atraviesa todos los niveles socioeconómicos, culturales e individuales. Los profesionales sanitarios se encuentran en una situación privilegiada para influir de forma positiva en su actuación y así poder detectar y solventar las nuevas dificultades a las que la mamá se enfrenta.Objetivos: El objetivo general de nuestro trabajo es poder analizar las principales causas de abandono precoz de la lactancia materna en nuestro país, en base a las actuales recomendaciones de la OMS y para ello pretendemos conocer la prevalencia y duración de lactancia materna en nuestro país, estableciendo las fechas de destete.Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica utilizando diferentes bases de datos y motores de búsquedas. Los artículos, documentos, guías, páginas webs y encuestas están comprendidos entre 2008 y 2019. Se ha incluido un artículo de 2005 por la gran extensión de datos que aporta.Resultados y discusión: son innumerables los factores que intervienen en la decisión de elegir y mantener lactancia natural. La incorporación al mundo laboral tras la baja maternal y la hipogalactia son las dos principales causas de abandono en nuestro país. El tabaco constituye un importantísimo factor de riesgo tanto para su inicio como para su mantenimiento. Otras causas son, problemas asociados a la salud de la madre, del niño y el apoyo desde el sistema sanitario.Conclusiones: las tasas de abandono de la lactancia materna ocurren al primer mes, tercero, cuarto y sobre todo al sexto, relacionadas con los estados de crecimiento del niño y la falta de información de la madre respecto a la hipogalactia, a la incorporación del trabajo y otras. Promocionar y apoyar la lactancia materna reduce las tasas de abandono ya que permite a los profesionales actuar sobre ellas. YR 2019 FD 2019 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39125 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39125 LA spa DS UVaDOC RD 11-jun-2024