RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La pobreza en nuestra sociedad: la percepción social de la aporofobia A1 Díez Martín, Ignacio A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Pobreza K1 Percepción social K1 Pobreza K1 Aporofobia K1 Exclusión social K1 Desigualdad K1 6310.08 Pobreza AB El presente trabajo final del Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de empresas tiene como objeto principal analizar la percepción social de la pobreza y de la aporofobia, un concepto de origen reciente que representa el rechazo hacia los pobres. Se trata de contextualizar ambos fenómenos, haciendo una revisión histórica hasta llegar a la actualidad. Mediante una serie de entrevistas se analiza la percepción de seis individuos de distintos grupos de edad y sexo con un nivel de ingresos medio. Se complementa el trabajo con una encuesta, emitida a través de un medio de comunicación, en la cual los receptores de la encuesta escogen de manera voluntaria realizarla. Se analiza si la pobreza es un fenómeno estructural, si se da el rechazo hacia los pobres en nuestra sociedad, las causas que generan dicho rechazo y si este rechazo genera desigualdad y exclusión social. Siguiendo a Amartya Sen (1981), para la conceptualización de la pobreza hay que definir en primer lugar en quien centrar el interés, y cómo la pobreza es una característica de los pobres, es en ellos en quién debemos centrar nuestro análisis para conocer sus características YR 2019 FD 2019 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40044 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40044 LA spa NO Departamento de Sociología y Trabajo Social DS UVaDOC RD 01-jun-2024