RT info:eu-repo/semantics/article T1 Aproximación al patrimonio cultural: Atuendo y cambios en los Rarámuris de Chihuahua, México A1 Reyes Medel, Bibiana A1 Cuevas Contreras, Tomás A1 Zizaldra Hernández, Isabel A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Religión - Historia AB El manuscrito explora la vestimenta habitual y tradicional del pueblo Rarámuri, más conocida por tarahumara. Su cosmovisión se impregna en los atuendos, diseños y colores elegidos, simple, adusta, pero de una belleza que la relaciona con la inmediatez. Al igual que su relación con la naturaleza, basada en el respeto, esta situación lo enmarca como atractivo en la actividad del turismo, en el sentido de diferenciación del patrimonio cultural. En definitiva, el carácter histórico y las condiciones ambientales conforman patrones culturales que se reflejan en la indumentaria, entendida la cultura como un conjunto de creencias, actitudes y costumbres, que influyen en la forma de proceder, pensar y de festejar. Los cambios por la dinámica social y la migración de los tarahumaras han constituido cambios en el estilo de vida y en la adopción de materiales, como el uso de ropa de confección industrial, influenciados por la globalización.  SN 2255-2715 YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44724 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44724 LA spa NO Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 10 Núm. 2 (2020): Número Extraordinario: Indumentaria, Rito y Religión: La Religiosidad popular como elemento de reproducción cultural y socioeconómica pags. 29-45 DS UVaDOC RD 01-jun-2024