RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Fuga de cerebros y perspectivas de retorno: un estudio de los egresados de la UVa A1 Llorente Sánchez, María Ángela A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Emigración e inmigración - España K1 Enseñanza superior - España - Valladolid K1 Emigración K1 Fuga de talentos K1 Castilla y León K1 Despoblación K1 52 Demografía K1 5206.01 Población Activa AB La “fuga de cerebros”, emigración de profesionales altamente cualificados, contribuye a la despoblación y conduce a la pérdida de talento. Es un fenómeno relevante en jóvenes universitarios castellanoleoneses. Esta región tiene la mayor tasa nacional de emigración de egresados universitarios y conocer los motivos es útil para paliar la situación. El objetivo del trabajo es identificar los criterios sociodemográficos que los jóvenes castellanoleoneses evalúan a la hora de emigrar. La metodología utilizada fue la entrevista semiestructurada a ocho sujetos, egresados de cuatro ramas de estudios de la Universidad de Valladolid y de ambos sexos, residentes en ciudades nacionales e internacionales. En base a las percepciones de los entrevistados, se determina el balance entre los factores duros y blandos, las perspectivas de retorno y su visión sobre la despoblación en la región. Se analiza además si la percepción de los factores varía a medio-largo plazo. Los resultados indican la búsqueda de empleo y la proyección profesional como factores preponderantes, pero existen otros factores blandos que también afectan a la decisión de emigrar. Hay diferencias en los factores en función de un análisis actual o con una perspectiva a medio-largo plazo, o si el empleo es público o privado. YR 2020 FD 2020 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46529 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46529 LA spa NO Departamento de Sociología y Trabajo Social DS UVaDOC RD 03-jun-2024