RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Lactancia materna y coronavirus A1 Olsen Rodríguez, Paula A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 COVID-19 (Enfermedad) K1 Lactancia materna K1 Embarazo AB El 31 de diciembre de 2019 se reportaron 27 casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, China. Posteriormente se denominó a la enfermedad como COVID-19 y se demostró que estaba causada por el virus SARS-CoV-2, perteneciente a la familia Coronaviridae. El 11 de marzo de 2020 la OMS la declaró pandemia mundial, presente hasta la actualidad. La lactancia materna es el proceso biológico por el cual la madre alimenta al recién nacido con la leche producida por sus glándulas mamarias. Se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de información en las bases de datos Pubmed, Scopus y WOS, y en asociaciones científicas como la OMS, IHAN, AELAMA, SEGO y AEP. Los DeCS/MeSH empleados fueron Breastfeeding, Coronavirus y Coronavirus vaccine. Se utilizó el operador booleano AND. Se observa como resultado que varios estudios han declarado la existencia de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 en la leche materna y por tanto su paso de madre a hijo. La OMS y otras asociaciones como la IHAN promueven el contacto piel con piel y el alojamiento conjunto de la díada. Además, a pesar de la detección del SARS-CoV-2 en algunos ensayos clínicos, se considera que los beneficios de la lactancia materna superan el riesgo de transmisión vertical. Por otro lado, se aconseja la vacunación en madres lactantes de las vacunas autorizadas en Europa. Los bancos de leche humana se han visto afectados por el déficit de donaciones, la incertidumbre sobre la seguridad de la leche materna y la necesidad de adopción de nuevas medidas preventivas. Por último, la pandemia además ha dificultado las labores de apoyo y fomento de la lactancia materna por parte de los profesionales sanitarios, y ha provocado la acentuación o desarrollo de enfermedades de salud mental como la depresión o la ansiedad en las mujeres lactantes. Como conclusión podemos decir que la lactancia materna protege a los lactantes contra la morbilidad y mortalidad de enfermedades. En los estudios realizados desde el inicio de la pandemia del COVID-19 se ha demostrado la seguridad de la lactancia materna, la presencia de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 en la leche materna y la recomendación de la vacuna contra el COVID-19 en las mujeres lactantes. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47954 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47954 LA spa DS UVaDOC RD 14-jun-2024