RT info:eu-repo/semantics/article T1 Periodistas en el cine español: héroes comprometidos con la verdad T2 Journalists in Spanish cinema: heroes committed to the truth A1 San José de la Rosa, María Cristina A1 Miguel Borrás, Mercedes A1 Gil Torres, Alicia K1 Cine K1 Periodismo K1 Cine - España K1 Periodistas - España K1 Héroes en el cine K1 Estructuralismo K1 Cuentos K1 Vladimir Propp K1 3325.03 Cinematografía AB El periodista comprometido con la búsqueda de la verdad y de la justicia también tiene su espacio destacado en el cine español desde los años 40 hasta el siglo XXI. Historias basadas en novelas con valientes informadores como La verdad sobre el caso Savolta (Antonio Drove, 1979) o Territorio Comanche (Gerardo Herrero, 1997) o intentos de recuperar episodios de la historia reciente como Yoyes, (Helena Taberna, 2000), GAL (Miguel Courtois, 2006) o 23-F (Chema de la Peña, 2011) sitúan a los periodistas del cine en el bando de los héroes de la sociedad. Entre otras observaciones, se detecta que el periódico manda sobre la radio y la televisión en la gran pantalla y la igualdad entre hombres y mujeres se consigue a partir de la década de los 90. La aportación de este estudio se encuentra en la recuperación de la obra Morfología del cuento, del autor ruso del estructuralismo Vladimir Propp, para establecer unas funciones del periodista tras el análisis de 135 películas desde 1942 hasta 2012. PB Universidad Complutense de Madrid SN 1134-1629 YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55035 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55035 LA spa NO Estudios sobre el mensaje periodístico, Nº 26, 1, 2020, págs. 317-326 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 13-jun-2024