RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Estudio de las interacciones de las nanopartículas autoensambladas en un ELR anfifílico negativo y neutro utilizando modelos de membranas biológicas A1 Guaillazaca Gonzalez, Brandon Santiago A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Recombinámero tipo elastina (ELR) K1 Autoensamblado K1 Modelo de Langmuir AB Las interacciones de nanopartículas es un aporte crucial para el desarrollo de aplicaciones como la libe-ración controlada de fármacos. En esta investigación se estudió las interacciones de nanopartículas de dos recombinámeros tipo elastina (ELR) siendo esta una estructura de tipo di-bloque con un modelo de membrana Langmuir, en superficies funcionalizadas con moléculas anfifílicas. El estudio de las nanopartículas ELR es debido a sus propiedades isoeléctricas esenciales, ya que comprenden moléculas aniónicas con cargas negativas y moléculas polares sin carga definiéndose como moléculas neutras. Principalmente se estudió el comportamiento y las propiedades de los ELR realizando un análisis como la temperatura de transición del autoensamblado con la técnica de espectrofotometría, además se caracterizó el tamaño de las nanopartículas del polímero y la diferencia de potencial demostrando sus propiedades isoeléctricas por medio del dinamic light scattering (DLS) y el potencial Zeta. Para las interacciones de las nanopartículas con las moléculas anfifílicas se utilizó la técnica de la microbalanza de cuarzo con disipación (QCM-D), determinando características como el espesor, masa, viscosidad y el módulo elástico, depositadas en las superficies de oro; Incluso se utilizó el microscopio de fuerza atómica (AFM) para estudiar la capa del polímero ELR depositada. Además, se realizó el estudio de las propiedades hidrofóbicas con la técnica del ángulo de contacto, siendo una técnica de control de calidad verificando que el proceso sea correcto. A partir de los resultados obtenidos, se demostró que el polímero SI tiene una interacción más fuerte y la formación de las capas son compactas y el polímero EI tiene una interacción ineficiente ya que la creación de las capas son de tipo blandas. Demostrando que las interacciones que ocurre con una membrana biológica depende del comportamiento de los ELR, sus propiedades isoeléctricas y la secuenciación de los ELR. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57886 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57886 LA spa NO Departamento de Química Analítica DS UVaDOC RD 14-jun-2024